RECUPERACIÓN PENDIENTE 2º ESO PRIMERA PARTE


ACTIVIDADES DE RECUPERACION DE PEDIENTES
MATERIA DE MÚSICA
RECUPERACIÓN DE 2º ESO
CUADERNILLO 1


TEMA 1: LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

1.1 - LA MONODÍA RELIGIOSA MEDIEVAL: EL CANTO GREGORIANO

EL CANTO GREGORIANO
El canto gregoriano, también llamado canto llano, es el canto oficial de la Iglesia Católica Romana. Su origen nos llega desde los primeros cristianos que tenían tradiciones musicales judías (salmodias) en sus sinagogas. El canto gregoriano se desarrolla entre el siglo IX y X. Cada zona tenía su propio estilo de canto. En España se llamaba canto mozárabe, en Roma romano, en Francia galicano.

Este canto usa textos de los Evangelios y su función principal es la oración ya que desde sus comienzos la música cristiana es básicamente una oración cantada. El texto y la música se relacionan muy estrechamente.

Fue el Papa Gregorio I (S.VI-VII) quien se encargó de recopilar los diferentes cantos (antífonas, himnos, y salmos) de algunas de las iglesias de occidente. Tras recopilar algunos cantos primitivos de los primeros cristianos para su estudio y difusión Gregorio I creó una escuela de canto llamada Schola Cantorum. Los cantos primitivos se perdieron en guerras pero posteriormente se adjuntaron otros. Al conjunto de los cantos más antiguos y otros compilados por Carlomagno en el siglo VIII o compuestos posteriormente se le conoce actualmente como canto gregoriano. Estas obras se cantan de acuerdo a los oficios litúrgicos: la misa y las horas canónicas.

En esta época surgen los nombres de las notas musicales (Do, re, mi, fa ...) sacados de las primeras sílabas de los versos de un himno a San Juan Bautista.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL CANTO GREGORIANO
Entre las características musicales más importantes vemos que:
  • las melodías están en latín y suelen tener pocos saltos entre notas.
  • el texto y la música están estrechamente relacionados.
  • el ritmo es libre, es decir, no tiene compás (2 por 4, 3 por 4, etc.).
  • es monódico (una sola voz o línea melódica): todos los monjes cantan al unísono la misma melodía.
  • se canta «a capella» (sin instrumentos).
  • su escritura se realiza en neumas.
  • se basa en escalas llamadas "modos": jónico, dórico, frigio, lidio, etc.

ACTIVIDADES
  • A: Responder a las preguntas copiando los enunciados.
  1. ¿Cómo se llama el canto oficial de la Iglesia católica?
  2. ¿Cuál es el origen del canto gregoriano?
  3. ¿En qué época se desarrolla el canto gregoriano?
  4. ¿Qué Papa fue importante para el desarrollo del canto gregoriano?
  5. ¿Qué escuela creó el Papa Gregorio y qué uso tenía?
  6. Nombra 4 características del canto gregoriano.
  7. ¿Qué significa monódico y "a capella"?
  8. ¿Qué es un modo gregoriano?
B) Elaborar una pregunta para cada una de estas respuestas:
  • Canto llano.
  • Iglesia Católica.
  • Salmodias.
  • Oración.
  • Latín y suelen tener pocos saltos entre notas.
  • El ritmo es libre, es decir, no tiene compás.
  • Monódico (una sola melodía, todos los monjes cantan al unísono) y a capella (sin instrumentos).
  • Se desarrolla entre el siglo IX y X.
  • Se encargó de recopilar los diferentes cantos de Occidente.
  • Schola Cantorum.

C) Actividades complementarias

AUDICIONES - Canto gregoriano: varios estilos

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1- ESCUCHA LOS ESTILOS Y SEÑALA CUÁL SUENA MÁS ORIENTAL
  1. http://www.youtube.com/watch?v=HwcG3mYo5Kk
  2. http://www.youtube.com/watch?v=OyIN6taZBC8
  3. http://www.youtube.com/watch?v=RrUxaISuk50
  4. http://www.youtube.com/watch?v=Ob_YOmaW8Z8
  5. http://www.youtube.com/watch?v=wX5rrHcN0k4
2-IDENTIFICA LA OBRA DEL VIDEO Y EXPLICA POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LA HISTORIA DE LA MÚSICA


1.2: LA ESCRITURA MUSICAL MEDIEVAL: LA NOTACIÓN NEUMÁTICA

EL TETRAGRAMA Y LA CLAVE DE DO

El Canto Gregoriano se escribe en un tetragrama (4 líneas paralelas) ya que cuando se desarrolló aún no se había inventado el pentagrama. La invención de las 4 líneas la estableceGuido d'Arezzo en el siglo XI.


En una de esas líneas se sitúa la clave de DO para indicar la línea por la cual pasaría la nota DO. La clave puede aparecer en cualquier línea. Allá donde esté la clave de DO nos indicará el lugar de la nota DO y a partir de esta nota podremos deducir las demás. Observa la Foto 1 y verás la clave de DO a la izquierda de cada tetragrama. Es como una «C» atravesada por la línea, que marca el DO. Las líneas de este tetragrama son: re -fa - la - do (con la clave de DO en la línea superior). También se usaba la clave de FA.


LA NOTACIÓN NEUMÁTICA CUADRADA

  • Las notas medievales se escriben en notación neumática (del griego: "pneuma": soplo, aire, espíritu). Esta puede ser cuadrada o de otro tipo según la zona (Saint Galle,Messine, Aquitaine, etc.) y según la evolución histórica. La notación cuadrada es la más parecida a la nuestra actual y la que se usa para escribir gregoriano actualmente.
  • Los neumas verticales se leen desde abajo hacia arriba. Observa el neuma «pes (podatus)» en la foto 1. Es un neuma de 2 notas. La nota que se lee primero en los neumas verticales como el «pes» y el «scandicus» es la de más abajo. Así en el «pes» del ejemplo se canta «re» y luego «fa». Recuerda que estamos en clave de DO en 4ª línea.
  • Otros signos neumáticos son:
·          
    • el "custos": nota pequeña que se sitúa al final del tetragrama y que indica la primera nota que va a aparecer en el siguiente tetragrama.
    • el bemol: como una "b" cuadrada.
    • punctum-mora: un punto a la derecha del neuma. Indica que la nota se alarga.
 
ACTIVIDADES

A-Responder a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué tipo de "pentagrama" usa el canto gregoriano y qué otros prefijos podría tener si usara más de 4 líneas?
  2. ¿Qué es la clave de DO y en qué línea se sitúa?
  3. ¿Qué tipo de notación usa el canto gregoriano?
  4. ¿En qué dirección se leen los neumas verticales?
  5. Nombra 4 neumas cuadrados.
  6. Nombra un neuma con tres sonidos y explica cómo se lee.
  7. ¿Qué nombre recibe en francés la notación cuadrada de la Foto 2?
  8. ¿Qué es el "custos"?
  9. ¿En qué nota comienza el Kyrie de la Foto 3?
  10. ¿En qué nota se sitúa el custos del primer tetragrama de la Foto 3?.
  11. Escribir en notación moderna el Kyrie de la foto 3
Foto 1 - Neumas: notación cuadrada

Foto 2: Escritura neumática según la zona
Foto 3: Kyrie (Misa de Angelis VIII)


B-Copiar en un tetragrama todos los neumas cuadrados con su respectivo nombre.
C-Une con flechas las dos columnas:
      • torculus (latín)         palo, rama verde, bastón
      • climacus (latín)        pie
      • porrectus (latín)       pendiente, declive, cuesta
      • virga (latín)              subida, punto más alto, escalera
      • scandicus (latín)       extendido
      • clivis (latín)              torcido
      • punctum (latín)        elevado
      • Podatus (latín)         punto
      • pneuma (griego)      soplo, respiración, spíritu
      •  


1.3: POLIFONÍA RELIGIOSA MEDIEVAL
ÓRGANUM

La combinación de sonidos ya era conocida por San Agustín en el siglo IV y Boecio en el siglo VI pero solo hasta el final del siglo IX en algunos tratados teóricos se describe el canto a varias voces (polifonía) con el nombre de órganum, aunque es posible que esta práctica no fuera una innovación reciente. Regino de Prüm y Hucbaldo definen la consonancia y la disonancia en esos tratados.
El órganum consiste en que a la melodía gregoriana se le añade otra voz. La melodía original se llamaba vox principalis y la melodía nueva vox organalis.

TIPOS DE ÓRGANUM

  • Cuando a la melodía original se le adjuntaba otra melodía a una distancia de intervalo de 4ª, 5ª o 8ª se formaban dos melodías paralelas. Esto era conocido como órganumsimple (Foto 1). Si además una de estas voces o ambas se doblaban de nuevo a la 8ª recibía el nombre de órganum compuesto (Foto 2).

Por otro lado se distingue que:

  • El órganum que siempre o casi siempre iba en paralelo recibe el nombre de órganumparalelo (Foto 1).
  • Cuando el movimiento paralelo se abandona temporalmente al principio y final de frase recibe el nombre de órganum paralelo modificado (Foto 3)
  • Posteriormente se abandona el paralelismo totalmente y ya se trata de órganum libreen el que las voces van en sentido contrario o en oblícuo, según se elija (Foto 4).


TRATADOS DE ÓRGANUM

Todos estos organa (plural de órganum) se encuentran en los tratados más conocidos de la época:
Si se practicaba el órganum o no en los 2 primeros tratados no lo sabemos con seguridad, lo cierto es que el nacimiento de la polifonía escrita comienza con estos tratados atribuidos a Hucbaldo aunque ahora puesta en duda su autoría.


ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Cuándo se da a conocer el canto a varias voces de forma escrita?
  2. ¿Qué es el órganum?
  3. ¿Qué es la vox organalis y la vox principalis?
  4. Realiza una tabla con los tipos de órganum y sus características.
  5. ¿Cuáles son los dos tratados del siglo IX sobre órganum y en qué fechas se escriben quienes son sus autores?
  6. Escribe en un pentagrama una vox organalis a la 5ª a las notas do re mi sol fa mi re do
  7. Realizar un esquema, a mano completo con los tipos de órganum medievales y su explicación. Se puede realizar el esquema en gliffy.com y enviarlo al profesor.

Foto 1: Órganum paralelo
Foto 2: Órganum compuesto
oto 3: Órganum paralelo modificado
Foto 4: Organum libre

AUDICIONES 1.3 - Monodía o polifonía



INDICA SI LA OBRA ES ÓRGANUM O NO LO ES
  1. Musica Enchiriadis (Alleluia justus ut palma).
  2. Musica Enchiriadis (Rex Caeli).
  3. Leonin (Viderunt Omnes).
  4. Offertorium: Terra tremuit.
PEROTIN: CLAUSULA
clausula-perotin.mp3
MP3 Audio File [637.2 KB]
Download
1.4: ESTILOS POLIFÓNICOS MEDIEVALES

POLIFONÍA EN SAINT MARTIAL DE LIMOGES (AQUITANIA - FRANCIA)

En la abadía Saint Martial en Limoges (Francia) en el siglo XII se distinguen dos estilos de organum: el florido o melismático, y el discanto. 


El órganum florido o melismático se caracteriza por tener varias notas en la voz organal para cada nota de la voz principal.
  • Para entenderlo mejor: escuchando el Ora pro nobis se aprecia una voz inferior (principalis) que dice "o-ra pro no-bis", en notas muy largas, es decir, una nota para cada silaba (estilo silábico = una nota para cada sílaba), mientras que, al mismo tiempo, en la voz superior (la vox organalis) se oye la sílaba "o" en más de una treintena de notas (estilo melismático = muchas notas para una sola sílaba).
EL otro estilo, el discantus se da la característica de que hay una nota para cada sílaba del texto, o un neuma (con varias notas) para cada sílaba, pero no necesariamente las 2 melodías tienen nota contra nota, sino que puede haber 2, 3 ó 4 notas contra una, 3 contra 2, ó 4 contra 2 ó 3. Al final, en la penúltima sílaba suele haber un largo melisma.


POLIFONÍA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA, ESPAÑA)

En el Códice Calixtino (1140), uno de los libros más valiosos medievales existentes, encontramos varias obras polifónicas en estilo discantus como Congaudeant catholici, la primera composición a tres voces.


Una de ellas, el "Huic Jacobo", alterna polifonía con monofonía. La entonación inicial, al principio, en polifonía (dura 24 segundos), luego, el coro en monofonía para luego volver a la polifonía (en el minuto 1.14) y de nuevo monofonía (en el minuto 2.14).
Se alterna el organum con el canto llano (canto gregoriano) revelándonos una característica fundamental de la música medieval: es música para un conjunto pequeño de solistas que tienen la exclusividad de cantar la polifonía y así mostrar sus dotes de improvisación y virtuosismo.

POLIFONÍA EN NOTRE DAME (PARIS, FRANCIA)

Durante el siglo XII París asume la importancia cultural de Europa. Con la construcción de lacatedral de Notre Dame a partir de 1160 durante más de 40 años de construcción dos generaciones de compositores produjeron grandes cantidades de música polifónica. Dos compositores destacan del anonimato de los demás: Leonin y Perotin. Ellos crean un estilo en el cual - además de los 2 de San Martial - se usa el ritmo y la métrica. 

Al organum de tres voces se le llama organum triplum y al de cuatro voces organumquadruplum para distinguirlo del organum duplum a dos voces. Al parecer, las voces se componían una a una, por orden, de manera que si a un triplum le quitamos la tercera voz, quedaría un duplum que sería autosuficiente como composición. En este estilo de discantus de París hay más disonancias puesto que no todas las voces suenan consonantes con otras voces. Siguen predominando las 5ªs y 8ªs superiores al bajo, pero tambien algunas 3ªs. Ver video Viderunt omnes).

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.

  1. ¿Cuáles son los dos estilos de Saint Martial y en qué se diferencian?
  2. ¿Qué característica tiene el estilo de Santiago de Compostela que se escucha en el "Huic Jacobo"?
  3. ¿Cuáles son las dos características fundamentales que tiene el estilo de Leonin y Perotin?
  4. Une con flechas los estilos a la obras mencionadas en el texto.
  5. Realiza un esquema completo con los estilos de polifonía medievales y con los ejemplos de obras de cada estilo.

AUDICIONES 1.4 - Polifonía temprana medieval

ESCUCHA LAS AUDICIONES Y SEÑALA CUÁL DE ESTÁS PERTENECE(N) A LA ESCUELA DE NOTRE DAME
  1. Ora pro nobis
  2. Omnis curet homo
  3. Huic Jacobo
  4. Viderunt omnes
Ad superni regis decus
ad-superni-regis-decus-discantus-saint-m
MP3 Audio File [418.7 KB]
Download
Omnis curet homo
omnis-curet-homo.mp3
MP3 Audio File [1.5 MB]
Download
1.5: LA MÚSICA DE LOS TROVADORES

LOS TROVADORES 

Los trovadores surgen en el siglo XII en Francia en la zona al sur del río Loire y al oeste del río Rhone. Su auge abarca desde el 1140 al 1220. Los trovadores y la poesía lírica en lenguavernácula (lengua propia de una zona) se hicieron posibles porque la zona era próspera y relativamente pacífica.

El nombre trovador proviene de la lengua provenzal. Trovar era "encontrar" o "componer en verso". La lengua hablada en aquel entonces en el sur era el "langue d'Oc" que se diferenciaba del "langue d'Oïl" en el norte. También se suele decir que trovaban en lengua provenzal. Actualmente se le llama occitano. La manera de trovar podía ser fácil y entendible para todos (trobar leu) o, por el contrario, difícil e incomprensible para la mayoría (trobar clus).


Independientemente de la polémica entre los nombres de las lenguas, sí se sabe que los trovadores eran cultos, aristócratas o nobles sobre todo en la zona de Toulouse, Poitiers y Limoges. Ellos crearon un estilo literario y poético que fue adoptado allá en donde se hablara provenzal y que se imitó en otras lenguas por Europa. Los trovadores influenciaron con su poesía a la lírica latina del siglo XII y XIII así como a las canciones en otras lenguas vernáculas de regiones europeas.

TROVADORES CONOCIDOS

Se conocen más de 2600 poemas de más de 450 trovadores. Las melodías sin embargo son bastante menos, solo 275 de 42 trovadores. Algunos trovadores notables fueron:
  • El Conde de Poitiers (Guillermo IX): es el primer trovador conocido.
  • Cercamon: su nombre viene de "trotamundos". Fue de los primeros trovadores importantes conocidos. Autor de un plahn por la muerte de Guillermo X.

  • Marcabru: fue juglar de sus composiciones, de origen humilde. Trovava en clus.

  • Jaufre Rudel: participó en la segunda cruzada en la que murió.
  • Rimbaut de Vaqueiras: participó en la cuarta cruzada y autor de Kalenda Maia, una de las canciones más conocidas.

  • Bernart de Ventadorn: gran trovador que popularizó el estilo del amor cortés.

  • Beatriz de Dia: de quien se conserva la única cansó de una trovadora.


Sobre el acompañamiento instrumental de las obras se sabe muy poco pues las partituras solo tienen la parte vocal. Es probable que hubiera una introducción así como interludios instrumentales entre las estrofas. También podría haberse usado el organum libre si el interprete tuviera conocimientos eclesiásticos. Se usaban, entre otros, instrumentos de arco, zampoñas, arpas y laúdes.


CANCIONES TROVADORESCAS

Algunos tipos de canciones eran:
·         Cansó: canciones de amor.
·         Sirventés: originalmente era una canción del sirviente (el trovador) hacia su señor, en cuya casa vivía. Posteriormente el sirventés era cualquier canción que no fuera de amor como sátiras personales, morales o literarias.
·         Enueg: el nombre proviene de "ennui", enojarse; canciones en donde el trovador muestra su desagrado ante situaciones que le molestan.
·         Plahn: canciones de lamentos por la muerte de alguien famoso en las que se expresa la pena de una manera muy emocional.
·         Tenso: es una disputa entre dos trovadores que se ridiculizan mutuamente.
·         Pastorella: canciones en las que un noble encuentra a una pastora y se dirige a ella con intenciones no muy honorables.
·         Alba: canciones al alba cuando los amantes se separan.
·         Balada o dansa: celebraciones de la primavera, del amor y de la alegría de vivir; Kalenda Maia es una de ellas aunque es una canción de amor hacia una mujer cuyo marido (el poeta) quiere hacer celosa.


ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿En qué siglo y zona geográfica surgen los trovadores?
  2. ¿Qué son lenguas vernáculas?
  3. ¿En qué idioma se trova?
  4. ¿Cuáles son las zonas de actuación trovadoresca?
  5. ¿Cómo es el estilo que crearon los trovadores?

  6. ¿Qué relación numérica hay entre las melodías y los poemas?
  7. Nombra 3 trovadores conocidos junto con algún dato biográfico de ellos.
  8. ¿Cómo era el acompañamiento instrumental de las canciones y qué instrumentos se usaban?
  9. Explica 4 tipos de canciones trovadorescas.

  10. ¿Qué tipo de canción se parece a una competición cantada?
  11. Realizar 3 esquemas a mano completos de la explicación 1.5: uno para cada apartado.

AUDICIONES 1.5 Música trovadoresca.

ESCUCHA LAS AUDICIONES E INDICA CUALES DOS SE PARECEN
Ballada de la reina
05_ballade_de_la_reine_davril.mp3
MP3 Audio File [2.9 MB]
Download
Dulce dama hermosa
12_douce_dame_jolie_.mp3
MP3 Audio File [1.7 MB]
Download
Cuando llega el tiempo claro, eya.
01 A l'entrada del temps clar.mp3
MP3 Audio File [5.7 MB]
Download
Kalenda Maya (Calenda Maia)
13_calenda_maia.mp3
MP3 Audio File [1.5 MB]
Download
1.6: LA MÚSICA DE LOS TROVEROS
LOS TROVEROS
La música de los trovadores del sur de Francia se extendió muy rápidamente. Con los juglares yendo de pueblo en pueblo o acompañando a trovadores de castillo en castillo, encontrando la ayuda económica de patrones reales o príncipes (como la reina de Francia, Leonor de Aquitania) y con las Cruzadas, que trajeron al sur gentes venidas del norte de Europa, la canción trovadoresca se esparce con rapidez a otros países.

La reina Leonor, madre de Ricardo Corazón de León y nieta de un trovador (Guillermo IX de Aquitania), era una gran entusiasta de la música de los trovadores. Tal era así que transmitió este interés a sus hijas Marie y Aelis. Con ellas florece la canción trovadoresca en el último tercio del siglo XII en el norte de Francia, en la región de Champagne y Blois, de donde eran condesas respectivamente. Allí se habla el L'angue d'Oeil, antecesor del francés actual. Es la lengua de los troveros cuyo exponente máximo es Thibaut (Teobaldo), nieto de Marie.

A los trovadores del norte se les llama troveros para distinguirlos de los de la zona sur, que cantaban en langue d'oc.

La música de los troveros, que comenzó en los círculos de la aristocracia, se trasladó a la burguesía que había crecido en prosperidad en el siglo XIII con el poder de las ciudades. Allí, se organizaron gremios de músicos presididos por un jefe, llamado "príncipe", cuyas asambleas, llamadas "puys", elegían las mejores canciones.

Surgen algunos troveros aristocráticos de la primera mitad del s.XIII fueron:
  • Hugues de Lusignan (Conde de la Marche)
  • Jehan Le Roux (Conde de Bretaña)
  • Thibaut de Champagne (Rey de Navarra)
Otros más tardíos, de la segunda mitad del s.XIII, burgueses de la ciudad de Arras, fueron:
  • Jehan Bretel ("Principe" del puy de la ciudad de Arras)
  • Jehan Erart (conocido por sus pastourelles. Era de la ciudad de Arras)
  • Adam de la Halle (llamado el último trovero, también de Arras)
La música de los troveros ha llegado a nosotros en 2400 poemas y 1700 melodías. El último gran trovero fue Adam de la Halle que falleció en 1288. La canción profana siguió desarrollándose pero ya se enmarca en el estudio de la polifonía.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué actividad hacían los juglares?
  2. ¿Qué influencia en los troveros tuvieron las cruzadas?
  3. ¿Qué diferencia fundamental hay entre trovadores y troveros?
  4. ¿Qué reina ayudó a los troveros para difundir su música?
  5. ¿Quién es el trovero más importante de la época y quién era su bisabuela?
  6. ¿Qué relación hay entre las clases sociales y los troveros?
  7. ¿Qué eran los puys y cómo se denominaba a sus jefes?
  8. Nombra 2 troveros de la época y uno de Arras.
  9. ¿Cuántos poemas y canciones de los troveros se han conservado hasta nuestros días?
  10. Resumir todo el texto de la Explicación 1.6 teniendo en cuenta que todas las preguntas anteriores puedan ser contestadas.

AUDICIONES

ESCUCHA LAS OBRAS SIGUIENTES Y EXPLICA POR QUÉ RAZÓN SON DE TROVEROS Y NO DE TROVADORES.
Jehan Erart

Adam de la Halle

Thibaut de Champagne



1.7 - La música medieval en la Península Ibérica: 3 culturas

EXPLICACIÓN 1.7: LA MÚSICA PROFANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

CANCIONES DE AMOR DE MARTÍN CODAX
Las obras monofónicas más tempranas que se encuentran en la Península Ibérica son las Canciones de amor de Martín Codax (trovador probablemente de Vigo), de las que sobreviven 6 melodías provenientes de la zona de Vigo, en idioma galaico-portugués, que era la lengua hablada en la zona de Galicia y parte de Portugal en la edad media. Es probable que se deriven de la música folclórica más que de las canciones de amor trovadorescas. Escritas en notación cuadrada. Su forma y estilo es simple.


CANTIGAS DE SANTA MARÍA
La colección más importante de canciones de la época medieval son las Cantigas de Santa María. Son más de 400 obras anónimas en idioma galaico-portugués, reunidas en la corte delRey Alfonso X el Sabio (s.XIII). Se conservan en 4 códices (libros antiguos) de Madrid, El Escorial y Florencia. Son canciones provenientes de una sociedad culta y aristocrática que ensalzan las virtudes de la Virgen María, ya sea a través de sus milagros ya sea en forma directa. Se ordenan numericamente de manera que hay un milagro para cada canción.

El culto a la Virgen fue muy intenso en el siglo XIII y el propio rey Alfonso X pudo haber aportado algunas cantigas como autor. Gerard Riquier, el último trovador, que estuvo en la corte de Alfonso X, sabemos que compuso obras a la Virgen. Son obras religiosas pero no litúrgicas, es decir, no se usaban en las ceremonias de la Iglesia. La forma de las cantigas suele comenzar con un estribillo que se repite entre estrofas y al final de la obra.

Así: A bba A bba A, etc.  Lo que se emparenta con el virelai francés.


MÚSICA ÁRABE, ANDALUSÍ O ARABIGO-ANDALUZA

El título alude a la música practicada en las zonas de la mitad sur de la Península durante la dominación árabe. Hay poca documentación sobre ella ya que la música era de tradición oral por lo que no hay partituras. El estudio actual de esta música se basa en la música que se encuentra en el norte de África.

Se cree que el músico Ziryab (s.IX), de la tradición antigua árabe de Damasco y Medina, al llegar a la corte cordobesa adaptó la música de esta corte a lo que él había aprendido anteriormente. La tradición que él inicia en Córdoba puede ser el origen de la música andalusí. Las formas más comunes son: la nawba, el zéjel y la muwashaha.

Posteriormente, el poeta, compositor y filósofo Ibn Bajjah de Zaragoza, en el siglo XII dio un nuevo impulso al estilo de Ziryab tomando elementos de la música medieval hispana para producir un estilo totalmente nuevo que se expandió por la Península Ibérica y el África del Norte. 

MÚSICA JUDÍA O SEFARDÍ

Los sefardíes eran los judíos que vivían en España. La música de este pueblo era una mezcla de canciones castellanas con ritmos e instrumentos árabes. La temática principal son las canciones de amor y bodas. La música sefardí es una adaptación de música ya existente. 


ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.

  1. ¿Quién era Martín Codax y en qué idioma escribía?
  2. ¿Cuál es la proveniencia de las Canciones de amor de Martín Codax?
  3. ¿Cuántas Cantigas de Sta. María se conocen?
  4. ¿Quien reinaba en la época de las cantigas y qué temas cantan estas obras medievales?
  5. ¿Por qué las cantigas son religiosas pero no litúrgicas?
  6. ¿Qué es la música andalusí?
  7. ¿Qué tradición traía Zyriab de fuera de España?
  8. ¿Qué tradición inicia Zyriab en España?
  9. ¿Quiénes era los sefardíes y como era su música?
  10. ¿Cuál es la temática principal de la música sefardí?






  11. Realizar un esquema completo, a mano, con los tipos de música en la Península Ibérica.

AUDICIONES 1.7
CANTIGAS DE MARTÍN CODAX
Martin Codax - Ondas do mar de Vigo
Martin-Codax-Ondas-do-mar-de-Vigo.mp3
MP3 Audio File [3.4 MB]
Download
MARTÍN CODAX


CANTIGAS DE SANTA MARÍA
MÚSICA SEFARDÍ
Muwashaha
Muwashahah-Badaytu bi-Dhikri l-Habb.mp3
MP3 Audio File [2.7 MB]
Download

1.8 - El siglo XIII: el motete medieval

EXPLICACIÓN 1.8 : El motete medieval

ANTES DEL MOTETE: ORGANUM Y CONDUCTUS
Recordemos que el organum era una melodía con otras melodías añadidas. A veces coincidían nota contra nota en las melodías, pero a veces no, sino que para cada nota de la melodía grave (llamada tenor) coincidían algunas notas de la melodía aguda, pero no todas. 

Así se fue perfeccionando la técnica de la composición puesto que se fueron componiendo obras a tres o cuatro voces, y no siempre todas las voces sonaban bien con el tenor, o incluso entre ellas. 

Los organa, y los conductus eran obras polifónicas parecidas salvo que la voz tenor en elconductus solía ser una melodía original, no un canto gregoriano.


PRIMERAS MANIFESTACIONES DE MOTETES 
·         La aparición de una nueva forma musical, el motete, hace que el organum se deje de componer hacia el año 1225 y que el conductus, que era otra forma polifónica usada en el siglo XII y XIII, se extinga definitivamente a mitad de siglo.
  • El motete surge al adicionar nuevos textos a los melismas(muchas notas para una sola sílaba) del organum.
  • Estos textos añadidos se llaman tropos. Los tropos eran embellecimientos de las palabras del texto de la voz tenor, algo así como un comentario o una explicación.

  • El motete predominará completamente durante 50 años alcanzando gran variedad de estilos en varias lenguas. Los caminos de la música religiosa y profana se juntan en este período ya que se compone polifonía sacra y profana con los motetes.

  
TIPOS DE MOTETES O ESTILOS

  • El motete (mot = palabra) es una composición polifónica, sacra o profana, derivada del organum y del conductus.
  • “Motetus” significaba dos cosas: tanto la composición en sí misma, como el texto añadido en el duplum (la voz por arriba del tenor). Las demás voces, si las había, se llamaban triplum y cuadruplum.
·         El motete se componía sobre un canto gregoriano existente que servía de base.

1) MOTETES LATINOS Y FRANCESES
·         Los motetes en latín y los que tienen textos en francés se desarrollan a la par durante el siglo XIII. Ambos surgen porque se adicionan textos a melodías conocidas de discantus (clausulas).
·         Algunos motetes tienen una melodía gregoriana conocida de la Escuela de Notre Dame que ya había sido tratada en polifonía, pero otros motetes se basan en cantos que no eran polifónicos. Hoy día no se sabe si algunos motetes se basaban en polifonía que se ha perdido.

2) MOTETE CONDUCTUS
  • Tiene el mismo texto en todas las voces superiores al tenor. La mayoría de estos motetes son latinos aunque hay algunos franceses. 
  • Este tipo de motete no duró mucho y desapareció probablemente porque los compositores vieron que era complicado componer con todas las voces con el mismo texto, pues se requería que todas las frases fueran de igual longitud con un número aproximadamente igual de notas.

3) MOTETE POLITEXTUAL
·         En estos motetes cada melodía tiene un texto diferente (politextual). Se les llama motetes dobles o triples según las voces que tengan, más la del tenor. Es decir, unmotete doble (porque tiene 2 textos) tiene dos voces llamadas duplum y triplum, con dos textos diferentes pero no necesariamente 2 idiomas, más la voz tenor (la voz grave), o sea, tres voces.
·         A partir de la segunda mitad del s.XIII los motetes dobles a tres voces fueron la forma más usada.
·         Algunos motetes tienen varios textos en varios idiomas a la vez, son bilingües, pero esta práctica no tuvo gran aceptación y no duró mucho tiempo. La mayoría de los motetes tienen diversos textos en el mismo idioma. 

4) MOTETE ENTÉ 
·         Son motetes en los cuales se habían insertado textos y melodías que probablemente se originaron como refranes en las canciones monofónicas.
  • En algunos casos todo el texto de un motete parece estar hecho de refranes, aunque, por lo general, los motetes "enté" tienen el refrán insertado en algunos lugares.
  • Es difícil saber si un motete es "enté" o no, puesto que se debe conocer el origen del refrán.

5) ESTILO HOQUETUS 

  • Es un tipo de motete en el cual mientras una voz canta la otra está en silencio. El nombre viene del francés "hoquet", hipo.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.

1.     ¿Qué es el conductus?
2.    ¿Qué es un tropo y dónde se añadía?
3.    ¿Qué pasaba con el texto de la voz tenor en las obras con tropos?
4.    ¿Que significaba “motetus” en la época medieval?
5.    ¿Cómo es un texto de un motete latino?
6.    ¿Qué particularidad tienen las voces superiores de un motete conductus?
7.    ¿Cuál es la diferencia más aparente entre un motete conductus y un motete politextual?
8.    ¿Cuántas voces tiene un motete doble?
  1. ¿Qué es un motete "enté"?
  2. ¿Qué es un motete estilo hoquetus?
  3. Realizar un mapa mental completo de todos los tipos de motetes. Se puede hacer con el programa freemind o a mano.


Audio 6 del texto arriba. Perotin: Sección del Viderunt omnes: ...Dominus
El texto dice: Dominus
perotin-sección-del-viderunt-omnes.mp3
MP3 Audio File [1.1 MB]
Download
Audio 12 del texto arriba. Perotin: Sección del Viderunt omnes: ...Dominus
El texto dice: Dominus
Perotin-sección-del-viderunt-omnes.mp3
MP3 Audio File [672.6 KB]
Download
Audio 17 del texto arriba. Anónimo. Clausula a 2 voces: ...Dominus
Esta clausula se basa en la del audio de Perotin
Anónimo-clausula-a-dos-voces.mp3
MP3 Audio File [442.2 KB]
Download
Audio 21 del texto arriba. Anónimo. Clausula a 2 voces: ...Dominus.
Esta clausula se basa en la del audio de Perotin.
Anonimo-clausula-a-dos--voces.mp3
MP3 Audio File [451.5 KB]
Download
Audio 22 del texto arriba. Anónimo. Motete a 2 voces. Factum est salutare: ...Dominus
Anonimo-Factum-est-salutare.mp3
MP3 Audio File [479.8 KB]
Download

AUDICIONES 1.8

SIGLO XII

SIGLO XIII:
  DEL CÓDICE DE LAS HUELGAS,

  POLITEXTUALES
     FRANCO DE COLONIA motete POLITEXTUAL:
    PETRUS DE CRUCE, motete POLITEXTUAL:

  ANÓNIMO
Motete S.XIII. Anónimo. Pucelete - Je languis - Domino
Pucelete - Je languis - Domino.mp3
MP3 Audio File [3.4 MB]
Download
Clausula - Autor anónimo
A este tipo de música se le insertaban textos. Así comenzaron los motetes.
clausula-anonimo.mp3
MP3 Audio File [637.2 KB]
Download

1.9 - El siglo XIV: El Ars Nova.

EXPLICACIÓN 1.9: EL ARS NOVA

1) EL SIGLO XIII: El Ars Antiqua.
El siglo XIII vio nacer las ciudades, las universidades, las grandes catedrales góticas, las grandes obras medievales pictóricas y literarias y el motete en música. Es el periodo "clásico" de la Edad Media.

2) EL SIGLO XIV: El Ars Nova.
En el siglo XIV, llamado "trecento" en Italia, se dan cambios importantes en la música, sobre todo en los ritmos. En este siglo suceden guerras, epidemias, y cae Constantinopla en manos de los turcos, lo que marca para muchos historiadores el fin de la Edad Media.

En el campo musical destaca la nueva notación musical, la polifonía a tres voces con instrumentos y el motete, que deja de ser exclusivamente sacro y pasa a ser un arte público ligado a sucesos, fiestas, conflictos, o sobre aspectos de personajes políticos y religiosos. Se tiende a un solo idioma en los motetes, o francés o latín, pero no ambos a la vez.

3) TRATADOS MUSICALES
Alrededor de 1320 aparecen dos tratados musicales de gran importancia ya que con ellos la composición musical será diferente. Los tratados son:
  • "Ars nove musice", de Johannes de Muris.
  • "Ars nova", de Philippe de Vitry. Este último tratado es el más importante porque establece grandes cambios en la manera de escribir los ritmos musicales.

4) LAS COLECCIONES: EL ROMAN DE FAUVEL Y EL CODEX IVREA
  1. El Roman de Fauvel es un poema satírico  en el que se hace una burla a reyes, Papas y a la sociedad de la época. El poema tiene más de 3000 versos entre los cuales se intercalan obras musicales de varios tipos:
    • Cantos litúrgicos en latín: alleluyas, himnos, cantos responsoriales y antífonas.
    • Canciones en francés: lais, rondeaux, ballades, virelais, refranes y canciones burlescas.
    • 34 Motetes: a 4 voces (1), a 3 voces (23), a dos voces (10). Uno de ellos atribuído a Machault, el más importante compositor del siglo XIV.
  2. El códex Ivrea(Ivrea es una ciudad cerca de Turín en Italia), es un libro en el que se encuentran más de 80 obras anónimas en las que hay:
    • motetes isorrítmicos (casi la mitad).
    • 21 motetes en latín.
    • 14 motetes en francés.
    • 2 motetes con textos en latín y francés.
    • movimientos de la misa.
    • canciones profanas: rondeaux, balades, virelais, cánones y chaces ("cazas". Son parecidas al cánon, se llaman así porque las voces se "persiguen").
    • algunas obras de Machault.

5) MOTETE ISORRÍTMICO.
"Iso" significa "mismo". Isorrítmico significa mismo rítmo. En estos motetes, el compositor usa unos patrones rítmicos llamados "talea" que va repitiendo a lo largo de la obra. Varias taleas forman una melodía llamada "color", cantada por la voz tenor.


Un ejemplo se ve en la foto 1 en donde el compositor elige un patrón rítmico: redonda con punto + blanca  + redonda + redonda con punto, y lo repite 7 veces (7 taleas). Vemos, abajo en la foto, el ejemplo de Machaut, en donde 7 taleas forman 1 color (la suma de todas). Este sistema lo usaron compositores de la época, como Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.


6) OTROS COMPOSITORES: Italia.
Las formas musicales usadas por ellos fueron los madrigales del siglo XIV, la caccia y la ballata.
Primera generación:
  1. Maestro Piero
  2. Jacopo da Bologna
  3. Giovanni da Firenze
  4. Gherardello da Firenze
Segunda generación:
  1. Francesco Landini
  2. Nicolò da Perugia
  3. Bartolino da Padova
  4. Andrea da Firenze
  5. Paolo Tenorista

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué nace en el siglo XIII en música?
  2. ¿Cuándo termina la Edad Media?
  3. ¿Cuál es el tratado musical más importante del s. XIV y cómo se llamaba su autor?
  4. ¿Qué significa satírico y por qué lo era el Roman de Fauvel?
  5. ¿Qué obras no religiosas tiene el Roman de Fauvel?
  6. ¿Quién es el compositor más importante del siglo XIV?
  7. ¿Cómo son los motetes del códice Ivrea?
  8. ¿Que significa isorrítmico?
  9. ¿Cómo se llama la repetición de un patrón rítmico?
  10. ¿Quién canta el "color"?
  11. Nombra 2 compositores de cada generación del trecento en Italia.
  12.  Explicar Ars antiqua, Ars nova.
  13. Enumerar destaques en música.
  14. Nombrar los 2 tratados importantes.
  15. Resumir Roman de Fauvel y Códice Ivrea.
  16. Explicar talea y color.


Foto 1: motete isorrítmico

AUDICIONES 1.9

CONDUCTUS



JOHN DUNSTABLE 

ROMAN DE FAUVEL


PHILIPPE DE VITRY

GUILLAUME DE MACHAUT

ITALIANOS TRECENTINOS

TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO: ARS SUBTILIOR (Arte sutil).
ARS SUBTILIOR
Desde que el último gran compositor medieval, Machaut, muere en 1377 hasta los grandes compositores del Renacimiento, Dufay y Binchois, activos en 1420, hay un período de las últimas décadas del siglo XIV que muestra un estilo rítmicamente complicado, extravagante y artificioso al que se le ha llamado manierista o "Ars Subtilior" (arte sutil). 

Algunos compositores de este nuevo estilo trabajaron principalmente en las cortes de Aragón, norte de Italia y sur de Francia, concretamente en la zona de Aviñón. En esa época había 2 Papas al mismo tiempo, un papa en Roma y otro en Aviñón. Los compositores más importantes son:

  • Jacob Senleches: francés en la corte de Aragón.
  • Philipoctus de Caserta: italiano en la corte de Aviñón.
  • Johannes de Cicconia: belga, trabajó en el norte de Italia (Padua), es el más importante de todos, mezcla estilos franceses e italianos y es uno de los precursores de la música del Renacimiento.
  • Matteo da Perugia: italiano, trabajó en la corte del Papa en Bolonia, figura importante no tanto por su calidad pero sí por la cantidad y diversidad de sus composiciones.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.

  1. ¿Quién es el último compositor medieval?

  2. Nombra 2 compositores activos en 1420.

  3. ¿Cuántos años abarca el Ars Subtilior?

  4. ¿Dónde trabajaron los compositores manieristas?

  5. Nombra tres compositores del estilo de Ars Subtilior.

  6. ¿Cuál de los compositores del texto anticipa el Renacimiento?
  7. Realizar 15 preguntas con su respuesta sobre el texto.

AUDICIONES 1.10 COMPLEMENTARIAS

JACOB SENLECHES
  1. http://www.youtube.com/watch?v=9RBtL_-VpWs (virelai)
  2. http://www.youtube.com/watch?v=4-iz-K9S0rM (ballade)

PHILIPOCTUS DE CASERTA
  1. http://www.youtube.com/watch?v=lZRMNaI_eZE (ballade)

JOHANNES DE CICCONIA
  1. http://www.youtube.com/watch?v=ix4MVb5H_ac (virelai)

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL TEMA 1

Download
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL TEMA 1
ACTIVIDADES DE RECUPERACION.pdf
Adobe Acrobat Document [43.1 KB]
Download


EL RENACIMIENTO. INTRODUCCIÓN.
EL RENACIMIENTO
El Renacimiento es el período de la historia del arte que en música que abarca desde 1420 hasta 1600 aproximadamente. En estos años el comercio se desarrolla bastante, por lo que la burguesía asciende a puestos importantes debido al poder  que consigue. Por otra parte, los señores feudales se enfrentan a reyes que crean alianzas con la burguesía. También se forman las ciudades estado y se instalan monarquías vigorosas que unifican territorios.

Algunas fechas importantes como la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453, la invención de la imprenta por Gutemberg en 1450, las primeras publicaciones musicales porOttaviano Petrucci en 1455 y la llegada a América por Colón en 1492 marcan el siglo XV. Artísticamente se revaloriza la cultura clásica de la antigua Grecia. En música se admira y estudia la poesía de Francesco Petrarca para musicalizarla.

Los músicos siguen dependiendo de los mecenas que les pagan por sus servicios de compositores. Los mecenas suelen ser reyes, nobles o figuras importantes del mundo eclesiástico (Papas y cardenales) cuyo prestigio se agranda al tener a los mejores músicos en sus cortes. Los músicos son un elemento de prestigio que trabajan tanto para amenizar viajes y fiestas como para componer música para las iglesias o capillas de Papas, emperadores, reyes y príncipes.

La música de este período es esencialmente polifónica y la música vocal a capella es el modelo básico. Se desarrolla el 
contrapunto (relación que hay entre las voces de una composición). Sin embargo, es en el Renacimiento cuando se comienza a formar la música instrumental autónoma que se consolidará en el Barroco.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué fechas abarcan el principio y fin de Renacimiento?
  2. ¿Por qué la burguesía asciende a puestos importantes?
  3. Escribe 2 fechas importantes de este período y el evento que las relaciona.
  4. ¿Por qué Petrucci es importante en la historia de la música?
  5. ¿Qué se revaloriza en este período?
  6. ¿Qué es un mecenas y quiénes específicamente eran los mecenas del Renacimiento?
  7. ¿Qué funciones tenían los músicos en el Renacimiento en la corte de alguien poderoso?
  8. ¿Cuál es el modelo básico de música del Renacimiento?
  9. ¿Qué se comienza a formar en este período y se consolida en el Barroco? 






  10. Realizar un esquema de la EXPLICACIÓN 2.1,

  11. AUDICIONES 2.1
Visita los siguientes enlaces:
  1. Vídeo sobre el Renacimiento, en inglés.
  2. Presentación de diapositivas: La Edad Moderna: El Renacimiento
  3. Érase una vez el hombre: El Renacimiento
2.2: LA ESCUELA FRANCO-FLAMENCA
LA ESCUELA FRANCO-FLAMENCA 
En la corte de Borgoña, que ocupaba lo que hoy es Holanda, Bélgica y noreste de Francia, los duques de Borgoña - vasallos del rey de Francia - mantenían una capilla musical prestigiosa con compositores, coros para la música de los oficios religiosos y ministriles (músicos y sirvientes a la vez) tales como trompetistas, tamborileros, arpistas, laudistas y vihuelistas.

Las capillas de la corte de Felipe el Bueno, que reinó del 1419-1467 y la de Carlos el Temerario hasta 1477 eran las mejores de Europa y disponían de músicos de varias nacionalidades. La corte de Borgoña se convirtió en un importante centro cultural. A este grupo de compositores se le llama escuela borgoñona flamenca, o más comúnmente, escuela franco-flamenca.

Todos estos compositores (ver abajo) se enmarcan en la escuela franco-flamenca aunque algunos de ellos trabajaron en Italia o en otros países. Sus composiciones son sobre todo misas y motetes, con un estilo característico que hace uso del contrapunto, texturas densas y ritmos blandos (no muy marcados) en donde la claridad de la estructura se subordina a la exuberancia de la polifonía.

Solo bien entrado el siglo XVI se rompe la hegemonía de estos compositores nórdicos cuando surge en Italia Giovanni da Palestrina y otros estilos como el de la escuela española.

PERIODOS DE LA ESCUELA FRANCO-FLAMENCA
1420-1460
·         Primera generación de compositores: Dunstable, Dufay, Binchois.
·         Se componen misas, motetes y chansons borgoñonas  que son poesías en francés musicalizadas polifónicamente, son de carácter amoroso e intimista, cultas y refinadas que reflejan el estilo de vida fastuoso de la corte.
·         Musicalmente usan las formas fijas: rondeau, ballade y virelai, aunque las dos últimas tienden a desaparecer. Es la primera fase de la escuela franco-flamenca.

1460-1490
·         Segunda generación de compositores: Dufay, Busnois, Ockeghem.
·         Destaca la figura de este último por su capacidad técnica de composición usando el contrapunto con gran virtuosismo.
·         Surgen novedades como la técnica del canon y las varias derivaciones del contrapunto: inversión, retrogradación, retrogradación de la inversión, aumentación y disminución.

1490-1520

·         Tercera generación de compositores: Obretch, Isaak, Mouton y Josquin Des Pretz, siendo este último el más importante.
·         Se cuida mucho de que el texto sea entendible en las obras, a través de su correcta acentuación; se usa material prestado de las chansons que se modifica mediante imitaciones u otros procesos.

1520-1560
·         Cuarta generación de compositores: Gombert, Clemens non papa, Janequin y Willaert.
·         Este último es el más experimentador de todos. Ponía gran énfasis la pronunciación del texto y en saber qué silaba iba con qué nota ya que a veces los copistas se equivocaban.
·         Se prefieren motetes a 5 o 6 voces en lugar de 4. El cantus firmus va desapareciendo y se prefiere el motete musicalizado por secciones usando la imitación.http://www.youtube.com/watch?v=UPtJmTMnFL4

1560-1600

  • Quinta generación de compositores: De Monte, Lasso.
  • Este último es sin duda el más importante con más de 700 motetes. Usa el contrapunto homofónico mezclado con textura contrapuntística e introduce madrigalismos - adornos con melodías que evocan el texto: notas que suben (cielo), 2 o 3 notas con ritmo regular (murmullo del agua), etc.  


ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué países ocupan hoy lo que en el siglo XV era Borgoña? 
  2. ¿Para qué tenían los Duques de Borgoña una capilla musical? 
  3. ¿Qué instrumentistas disponía la capilla de los borgoñones? 
  4. ¿Qué es un ministril? 
  5. ¿Cuáles son los dos nombres por los cuales se conoce a los músicos nórdicos de este período? 
  6. ¿Cuáles son las dos formas musicales religiosas más usadas en el Renacimiento? 
  7. ¿Cuáles son las 3 características musicales más notorias del estilo que usaban los compositores franco-flamencos? 
  8. ¿En la música franco-flamenca, qué aspecto es más importante: la forma o la polifonía? 
  9. ¿Por qué razón comienza a decaer la importancia de los compositores nórdicos? 
  10. Nombra un compositor de cada generación.
  11. Realizar un esquema del apartado de la Escuela franco-flamenca.
  12. Realizar un esquema de los períodos de la Escuela franco-flamenca.
  13. Los esquemas se pueden hacer a mano o en www.gliffy.com

AUDICIONES 2.2 COMPLEMENTARIAS

PRIMERA GENERACIÓN

  DUNSTABLE
   DUFAY: RONDEAU

SEGUNDA GENERACIÓN
  OCKEGHEM

TERCERA GENERACIÓN

  JOSQUIN DES PREZ

CUARTA GENERACIÓN
  ADRIAN WILLAERT

QUINTA GENERACIÓN
  ORLANDO DI LASSO

2.3: LA POLIFONÍA PROFANA RENACENTISTA: EL MADRIGAL
EL MADRIGAL

El madrigal es una forma musical profana surgida en Italia.  Gracias a él, este país se tornapor primera vez el centro de la música europea. El auge de esta forma está relacionada con la valorización de la poesía de Petrarca (s.XIV).  Por este hecho en el madrigal la relación texto-música es muy importante ya que el madrigal es esencialmente poesía musicalizada polifónicamente. La música ilustra el sentido de las palabras a través de los madrigalismos.

La forma del madrigal es por secciones, como el motete, en donde las voces se imitan unas a otras. El estilo es contrapuntístico.  Los madrigales del siglo XIV tenían forma estrófica y no tienen parecido al madrigal renacentista que se parece más al motete ya que se compone de secciones que se imitan. Es la forma más usada por las posibilidades que ofrece de usar el contrapunto.

LOS MADRIGALISMOS
Son efectos sonoros, como cacareos, tañidos de campanas, onomatopeyas, sonidos que imitan fragor de batallas, etc. pero también son de otro tipo, como una sonoridad precisa en palabras determinadas. Así, en la palabra «cielo» la melodía sube, o en «infierno» la melodía baja.


Se distinguen varios períodos en el madrigal:
·         Primer período: madrigal primitivo, hacia 1530, vertical, con predominio de la voz superior como en la frottola.

·          
o    Compositores: Bernardo Pisano, Philippe Verdelot, Jacob Arcadelt,  Costanzo Festa. 
·         Segundo período: madrigal "clasico" del 1550 al 1580. Es la época de esplendor del madrigal, con escritura completamente polifónica; con uso de los madrigalismos y los efectos visuales en la partitura (5 notas huecas = 5 perlas; ennegrecimiento de la partitura = noche cerrada)
·          
o    Compositores: Orlando di Lasso, Pier Luigi da Palestrina, Cipriano da Rore, Philippe de Monte, Clement Janequin. 
·         Tercer período: 1580-1620. Se adentra en el Barroco (1600). Las voces se polarizan, tiende a ser homofónico, aumentan los madrigalismos y la música se hace más expresiva con más disonancias.
·          
o    Compositores: Carlo Gesualdo, Luca Marenzio.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué género y en qué país surge el madrigal?
  2. ¿Porqué el madrigal se relaciona con un poeta del siglo XIV?
  3. ¿Quién era ese poeta del siglo XIV al que le musicalizaban poesías?
  4. ¿Qué musicaliza el madrigal?
  5. ¿Qué ilustra la música en el madrigal?
  6. ¿En qué se parece un madrigal a un motete?
  7. ¿Qué estilo tiene un madrigal?
  8. ¿Por qué el madrigal es una forma muy usada?
  9. ¿Qué es un madrigalismo? Pon dos ejemplos.
  10. ¿A qué se parece un madrigal de 1530?
  11. ¿Qué años abarca el período de más desarrollo del madrigal
  12. ¿Qué tiene un madrigal de Gesualdo que no tiene uno de Arcadelt?
  13. Realizar un esquema de la EXPLICACIÓN 2.3
  14. Responder a las preguntas 1 a 10 e inventarse otras 10 junto con su respuesta.

AUDICIONES 2.3

AUDICIONES

MADRIGAL
  1. La bella Francescina: https://www.youtube.com/watch?v=BO4G2A_yfZk
  2. Otra versión, instrumental: https://www.youtube.com/watch?v=_8T70Vd9Ll4

PRIMERA ÉPOCA

SEGUNDA ÉPOCA

TERCERA ÉPOCA

2.4 - La música polifónica en Italia

EXPLICACIÓN 2.4: LA MÚSICA POLIFÓNICA EN ITALIA

1) ITALIA
Lo más significativo en la música profana es la creación de la frottola y el desarrollo del madrigal, mientras que en la música religiosa es el uso de los coros "spezzati" (divididos, en varias partes de la iglesia) así como las ideas de la contrarreforma, presentes sobre todo en la música de Giovanni da Palestrina. Se pretendía que la música fuera entendible en sus textos, sin parodias o aspectos sensuales y que acercara a Dios a aquellos que la escucharan.

2) LA FROTTOLA
La frottola es una composición polifónica, en italiano. Los textos tratan temas muy variados (amatorios, satíricos, mitológicos, humorísticos). El ritmo es danzante y la voz superior predomina siempre, de tal manera que las otras voces solían ser tocadas por instrumentos (laúd sobre todo). Se escribían generalmente a 4 voces, con preponderante homofonía(mismo ritmo en todas las voces). Es de origen aristocrático y es precursor del madrigal. Su estructura es estrofa con un estribillo que se repite entre las estrofas. Los principales compositores de frottola son Bartolomeo Tromboncino y Marchetto Cara. La zona donde trabajaban eran Mantua, Ferrara y Urbino. 

3) LAUDA
El lauda es la contraparte religiosa de la frottola. Los textos están en italiano o latín. Se cantaban en reuniones devocionales semipúblicas, probablemente a capella o con instrumentos acompañando las restantes 3 voces. Musicalmente tenían las mismas características que la frottola.

4) MÚSICA RELIGIOSA: ESCUELA VENECIANA Y ESCUELA ROMANA
VENECIA
El siglo XVI es distingue por las magníficas capillas. En Venecia el centro artístico es la catedral de San Marcos. Los músicos más notables allí fueron Adrian Willaert y los Gabrielli (Andrea y su sobrino Giovanni). La música veneciana es más homofónica que contrapuntística destacando el uso de varios coros a la vez (policoralidad).

  • Adrian Willaert, de origen flamenco, usó los coros divididos, llamados "spezzatti" que se alternan como pregunta-respuesta.

  • Andrea Gabrielli, utilizó la homofonía (mismo ritmo en todas las voces) con frecuencia.
  • Giovanni Gabrielli, introdujo un coro de instrumentos al coro vocal. Este último compositor se adentra en el Barroco.

ROMA
En Roma destaca la figura de Giovanni da Palestrina, compositor que utilizó todas las técnicas de composición polifónica. Su música es considerada como la más perfecta expresión del estilo eclesiástico. Está vinculado a las ideas musicales del Concilio de Trento
Estas ideas exigían comprensibilidad de los textos, evitar madrigalismos y supresión de cantus firmus profanos o provenientes de la parodia, entre otros aspectos.
Otro compositor de la escuela romana fue el español Tomás Luis de Victoria.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué se desarrolla musicalmente en el ámbito profano en Italia?
  2. ¿Y en el religioso?
  3. ¿Qué es una frottola y cuantas voces solía tener?
  4. ¿Qué es la homofonía?
  5. ¿Porqué el lauda es la contraparte religiosa de la frottola?
  6. ¿Qué catedral hay en Venecia y quien trabajó allí?
  7. ¿De qué escuela son famosos los coros divididos?
  8. ¿Qué hizo Palestrina en su música en relación al Concilio de Trento?
  9. ¿Qué exigían las ideas del Concilio de Trento en relación a la música?
  10. ¿Cuál fue el español que perteneció a la escuela romana?
  11. Realizar un mapa conceptual bastante completo de la explicación 2.4
  12. Descargar la partitura de Willaert "complete score" e indicar por qué es homofónica.
AUDICIONES 2.4 COPLEMENTARIRAS
FROTTOLA
  1. http://www.youtube.com/watch?v=yaRGwB8IFuY
LAUDA
  1. http://www.youtube.com/watch?v=lwl2wsPJM8c 

  2. http://www.youtube.com/watch?v=KTiUfaKjmyQ


ESCUELA VENECIANA:
  1. ANDREA GABRIELLI: http://www.youtube.com/watch?v=gi87lOKiRtE
  2. ADRIAN WILLAERT:
ESCUELA ROMANA:
  1. GIOVANNI DA PALESTRINA: https://www.youtube.com/watch?v=5wVaD2_RmO8
Download
Frottola - Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo seguire - Cromorno y laud.
Ostinato vo_ seguire - Bartolomeo Trombo
MP3 Audio File [2.8 MB]
Download
Download
Frottola - Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo seguire - Voz y laud.
Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo_ se
MP3 Audio File [2.5 MB]
Download
Download
Ostinato_vo_seguire - Frottola - Tromboncino
Partitura de la frottola Ostinato vo seguire con la parte de laúd.
Ostinato_vo_seguire.pdf
Adobe Acrobat Document [260.8 KB]
Download

2.5 - La música polifónica en España

EXPLICACIÓN 2.5: LA MÚSICA POLIFÓNICA EN ESPAÑA
Siglo XV: La música en tiempos de los Reyes Católicos
Es una época de gran auge musical. Se crean las capillas musicales reales o de nobles, como las de los Duques de Alba y la de los Reyes Católicos.

La corte de los Reyes Católicos se cuenta como una de las mayores cortes de renombre científico, artístico y humanista. En ella se inicia el Siglo de Oro de la música española y se sientan las bases para lo que será el Siglo de Oro del arte español. Los compositores principales son:
1.     Juan de Anchieta. Capellán y cantor de los Reyes Católicos. Se conservan sólo 16 canciones, entre ellas una Misa de L'homme armé. Muere en 1523.
2.    Francisco de Peñalosa. Trabajó como cantor y capellán para Fernando el Católico. Compositor de música religiosa y el más parecido al estilo franco-flamenco. Se conserva entre ellas una Misa de L' homme armé. Muere en 1528.
3.    Juan del Encina. Trabajó para el Duque de Alba, para los Papa Alejandro VI y Julio II. Su producción es conocida en 61 obras, para amenizar ambientes cortesanos. La mayor parte de sus obras es profana. Muere en 1529.

Siglo XVI: Los reinados de Carlos I y Felipe II
Desde que muere Isabel la Católica y asciende al trono Carlos I pasaron doce años en los que el florecimiento musical cortesano decae. Al subir al trono Carlos I vuelve el esplendor de la música neerlandesa a la corte española. Destacan Gombert y Créquillon.

Con Felipe II se sigue desarrollando la polifonía en España aunque la vida musical estará especialmente en la iglesia;  abundan las catedrales con sus capillas musicales que compiten por los mejores maestros. Polifonistas famosos son: Mateo Flecha "el Viejo", Diego Ortiz,Cristóbal de Morales. Posteriormente, Mateo Flecha "el Joven" (sobrino de "el Viejo), los hermanos Pedro Guerrero y Francisco Guerrero, y por último, el más importante de todos, Tomás Luis de Victoria.

Las capillas musicales
La capilla musical era un espacio del templo en la que se hacían ensayos musicales. Se componía de niños y adultos (unos 20 o 30) con conocimientos musicales bajo la dirección de un maestro de capilla. Cantaban música polifónica vocal y tenían instrumentos y órgano.

Las capillas eran de la realeza, de las cortes, de las iglesias o de las catedrales. Estas últimas fueron muy importantes en España, de tal manera lo fueron que tenían sus propias leyes o estamentos para que impartieran clases, educaran a los niños (llamados seises) y produjeran obras musicales. Por otra parte, al ser autosuficientes, se aislaban de influencias extranjeras o de otras capillas.

Formas musicales: El villancico, el romance y la ensalada
El villancico 
Es una composición polifónica parecida a la frottola italiana, es decir, con la melodía principal en la voz superior. Entre sus características destacan que son estróficos con un refrán con estructura que suele ser aBccaB. Son sencillos técnicamente y tienden al silabismo para que el texto se entienda bien. Son verticales, es decir con uso de la homofonía (mismo ritmo en las voces). Se agrupan en cancioneros como el cancionero de Palacio y el cancionero de la Colombina.

El principal compositor de villancicos es Juan del Encina. Si atendemos a los villancicos de Juan del Encina, según su argumento se clasifican en: 
·         Profanos de desventuras, como: Mas vale trocar; Pues amas triste amador; Pues que mi triste penar.
·         Profanos jocosos: Hoy comamos y bebamos; Cu cu.
·         Sagrados: Oh Reyes Magos benditos; Ya no quiero tener fe. 

El romance
Es de carácter narrativo, de temática profana. Constan de una sola sección musical. Suelen ser de carácter triste y reposado, basados en antiguos romances poéticos de origen popular. El Cancionero de Palacio contiene 40 romances, algunos sobre la Reconquista de Granada.

La ensalada
La ensalada consta de una serie de géneros diferentes donde se combina lo religioso con lo profano o melodías a solo y secciones imitativas. Mateo Flecha el Viejo fue uno de los compositores de famosas "ensaladas".

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué se crea en el siglo XV?
  2. ¿Dónde se inicia el Siglo de Oro de la música española y qué compositores lo integran?
  3. ¿Qué tienen en común Anchieta y Peñalosa?
  4. ¿Cuál es una de las grandes diferencias entre Peñalosa y Encina?
  5. ¿Quien reina en España en el siglo XVI?
  6. ¿De que país o países provenían los compositores en la corte de Carlos I?
  7. ¿Qué género musical predomina en el reinado de Felipe II?
  8. Nombra un compositor de cada generación de polifonistas durante Felipe II.
  9. ¿Qué integrantes solía tener una capilla musical?
  10. ¿Por qué las capillas se aislaban de influencias foráneas?
  11. Indica 4 características de un villancico renacentista.
  12. ¿Qué 3 tipos de villancicos se encuentran en Juan del Encina y a cuál pertenece el Cu-cu?
  13. ¿Quién destaca como compositor de ensaladas?
    •  
    • Escribe 20 preguntas con su respuesta correcta.
    • Visitar:http://www.cesarsalgado.net/aula/palacio/triste.txt y explica por qué el texto es un romance.
    • Averiguar quien compuso la música del texto anterior y escribir algún dato biográfico sobre el autor.

ADICIONES COMPLEMENTARIAS

Download
Villancico: Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina)
Juan Del Enzina - Hoy comamos y bebamos.
MP3 Audio File [5.7 MB]
Download
VILLANCICOS
Más vale trocar (Juan del Encina):
  1. https://www.youtube.com/watch?v=vlkWgOCuGn4
  2. https://www.youtube.com/watch?v=IxQNi9v2kpg

ROMANCES
  1. Señora de la hermosura: http://www.youtube.com/watch?v=UlnCoTBEUb0
  2. Triste España sin ventura: http://www.youtube.com/watch?v=XhuWYqBczEU

ENSALADA
  1. http://www.youtube.com/watch?v=hyyQnX59T5s
2.7: LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL RENACIMIENTO

LOS INSTRUMENTOS
Muchos instrumentos medievales se siguen utilizando en el Renacimiento (flautas, chirimías), otros, como el laúd, se modifican para mejorarlos.


Se construyen instrumentos de la misma familia y diferentes tamaños para formar grupos instrumentales pequeños. En Inglaterra los grupos de instrumentos se llaman "consorts", que pueden ser enteros si son de la misma familia, o partidos si son de varias familias de instrumentos.

La música instrumental va adquiriendo importancia pero aún no existen las orquestas como las conocemos hoy. 

Cuerda pulsada:
·         Laúd: instrumento solista más importante de la época; usado también para acompañamiento
·         Vihuela: característicamente española, tenía 6 órdenes (cuerdas dobles) aunque la más aguda no era doble.
·         Guitarra: más pequeña que la actual, con 4 cuerdas, de origen popular frente a la vihuela, más aristocrática.
·         Arpa: había diatónicas y cromáticas. Introducidas en Latinoamérica por los españoles.

Cuerda frotada:
·         Violas: Viola da gamba se tocaba entre las piernas (gamba significa pierna en italiano) y viola da braccio (se tocaba apoyada en el hombro), de esta última derivan los violines.

Viento madera:
·         Flautas (llamadas recorder en Inglaterra).
·         Lengüeta doble: bajón (fagot),  chirimía (oboe), orlo o cromorno.
·         Escucha un cromorno: http://www.youtube.com/watch?v=n0wOEl01IF4

Viento metal:
·         Trompetas: eran trompetas naturales ya que los pistones se inventaron en 1818; se comenzaron a usar trompetas largas que posteriormente se fueron plegando
·         Cornetas: de sonido más suave que la trompeta, se construyeron en 3 tamaños; a esta familia pertenece el serpentón
·         Sacabuche: es el antiguo trombón; se usaba en bandas de las ciudades; se parece mucho al actual.
·         Cornamusa: llamada probablemente dolzaina; no ha sobrevivido ninguna. Ver foto:

Viento (Teclados):
·         Órgano de iglesia: estaba fijo, en catedrales e iglesias; con varios timbres y registros.
·         Órgano portativo o de mano: se colgaba al hombro.
·         Órgano positivo o realejo: se colocaba sobre una mesa. 

Teclados:
·         Clavecín o clave: cuerda pulsada con un plectro; esto hace que el volumen no se pueda controlar. Sonido más robusto que el clavicordio. Otros tipos son: clavicémbalo, espineta y virginal.
·         Clavicordio: cuerda percutida, con sonido suave y muy débil, el volumen se podía modificar un poco.

ACTIVIDADES
Responde a las preguntas de la copiando enunciados.
  1. ¿Qué eran los ordenes?
  2. ¿Qué instrumento fue introducido en Latinoamérica por los españoles?
  3. ¿Qué significa viola da "gamba"?
  4. ¿Cuá era el otro tipo de viola que no era "da gamba"?
  5. ¿Qué era un "recorder"?
  6. ¿Qué instrumento se parece mucho al trombón?
  7. ¿Qué instrumento parece no haber llegado hasta nuestros días?
  8. ¿Qué órgano se colgaba al hombro?
  9. ¿Qué es un realejo?
  10. ¿Cuál es la diferencia entre un clavecín y un clavicordio?

AUDICIONES COMPLEMENTARIAS

  1. Escucha las audiciones e identifica los instrumentos.Visiona el vídeo de las danzas e indica:¿Cuál de las dos es más rápida, la pavana o la gallarda?¿Cuál tiene compás binario y cuál ternario?¿Quién compuso la pavana y quién la gallarda?¿De qué país eran los compositores?
MÚSICA PARA VIHUELA
  1. ALONSO MUDARRA (José Mi. Moreno): https://www.youtube.com/watch?v=nWskVzB0TYc

MÚSICA PARA LAÚD (Paul O'dette)
  1. JOHN DOWLAND: https://www.youtube.com/watch?v=613nUS1m3j8

MÚSICA PARA VIOLA DA GAMBA (Luciana Elizondo)
  1. TOBIAS HUME: https://www.youtube.com/watch?v=qw0BU02lTww

MÚSICA PARA CONSORT DE RECORDER
  1. CHRISTOPHER TYE (Consortium 5): https://www.youtube.com/watch?v=RPMHrJVLv3w
  2. JOHN DOWLAND (The Royal Wind Music): https://www.youtube.com/watch?v=WXkRgUvY6PM

CONSORT. VARIOS INSTRUMENTOS
  1. TIELMAN SUSATO (Renaissance Consort): https://www.youtube.com/watch?v=ULZoL1hSOSU

PAVANA Y GALLARDA
  1. J. DOWLAND, T. ARBEAU - DANZAS RENACENTISTAShttps://www.youtube.com/watch?v=BXZrT4fMgFk



No hay comentarios:

Publicar un comentario