Audición nº 18: Nabuco (Verdi)

El compositor italiano Verdi (1813-1901) había escrito un par de óperas sin mucho éxito y, además, con tan sólo 26 años había perdido a su mujer y a sus dos hijos en un accidente; no tenía ganas de componer. Pero el empresario Bartolomeo Merelli, amigo suyo, le llevó a leer  el  libreto (texto) de Nabucco, escrito por Temistocle Solera. Se cuenta que  a Verdi le atrapó la historia de inmediato y no tardó mucho en tener preparada su próxima ópera: Nabucco.  Con ella triunfó en Italia y en toda Europa. Además, la soprano Giuseppina Strepponi que encarnaba a la protagonista terminó siendo su compañera sentimental.
Nabucco está basada en el Antiguo Testamento, y uno de los momentos clave es el del coro "Va, pensiero", donde los esclavos hebreos expresan nostalgia por la tierra perdida, Jerusalén, el hogar arrebatado, mientras se hallan cautivos en Babilonia.  Los italianos se identificaron con este canto y lo utilizaron para expresar su ideal de libertad nacional, se convirtió en emblema musical del risorgimento italiano (proceso de unificación de Italia, que en el s. XIX estaba dividida en distintos estados, algunos ocupados por potencias extranjeras).
Interpreta el coro del teatro Metropolitan Opera House de Nueva York:


 Nana Mouskouri hizo una versión de la canción hacia el año 1980.
La canción de Boney M,Rivers of Babylon también está inspirada en el Salmo 137.
En Chile, en 1990, fue cantada en el Estadio Nacional, cuando Augusto Pinochet dejó el poder, y lo asumió Patricio Aylwin, en el periodo de la Transición a la Democracia


Te animas a cantar "Va, pensiero" en italiano?
Letra y partitura de Wikipedia.
Va, pensiero, sull'ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t'ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù.
che ne infonda al patire virtù
che ne infonda al patire virtù
al patire virtù!.     

Audición nº 19: Marcha Turca (Mozart)

El Rondó Alla Turca, o simplemente Marcha Turca, de W.A. Mozart (1756 - 1791), es el tercer movimiento de una de sus más célebres sonatas para piano: la Sonata nº 11 en La M. El primer movimiento se corresponde con un Tema con variaciones y el movimiento central lo conforma un Minueto. El rondó es una forma musical en la que hay un tema principal que se repite, habiendo entre cada repetición uno o varios temas que contrastan con él: (tema) A - B - A - C - A., etc. La repetición del tema principal, también llamado estribillo (ritornello) le da unidad a la obra y los temas contrastantes (episodios o estrofas), mantienen el interés del oyente.
La Marcha Turca se interpreta frecuentemente por separado debido al éxito que ha tenido entre el gran público.


Existen numerosas versiones y transcripciones de esta obra: pincha sobre cada enlace para conocer algunas de ellas.

Vois Sur Ton Chemin

Hola a tod@s!

Hoy os traigo otra partitura de la película "Los Chicos del Coro", es este caso es "Vois sur Ton Chemin".

La partitura la podéis encontrar para flauta, clarinete, trompeta, saxofón alto...

Además en unos días, subiré esta partitura para tocarla a dúo. 
Espero que os guste!!! Saludos!!!


MÚSICA CHINA

ERHU 
Características de la música oriental: utilización de la escala pentatónica, ausencia casi total de la armonía, utlilización de ritmos binarios y cuaternarios y utilización de la síncopa.
Vídeo en el que se interpreta una melodía tradicional china con el erhu,llamado también el "violín chino". Una interpretación exquisita.
PIPA DIZI Y GUZHENG
Vídeo de una orquesta compuesta por nstrumentos tradicionales chinos, entre los que destacan los dos instrumentos solistas: la pipaconocida como "laúd chino" y la dizi o "flauta china". También aparece elguzheng.
SAKURA
Canción tradicional japonesa.
Vídeo con la canción tradicional japonesa "Sakura", cuya melodía es la más ampliamente difundida en Occidente. Sakura es el nombre de una canción folclórica tradicional japonesa que describe la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título al nombre de esta flor. Fue compuesta durante el período Edo dirigida a niños aprendiendo a tocar el Koto.

Audición nº 10: Así habló Zaratustra (Richar Strauss)


RICHARD STRAUSS (1864-1949) es el compositor alemán más influyente de la primera parte del siglo XX. Su influencia es todavía romántica (Wagner, Brahms) mientras otros compositores se embarcan en proyectos innovadores.
Fue director de orquesta pero su aportación más relevante son sus óperas (por ejemplo: Salomé, Electra o El Caballero de la Rosa) y poemas sinfónicos (como Así habló Zaratustra)




Así habló Zarathustra, Op. 30 (titulada originalmente Also Sprach Zarathustra en alemán) es un poema sinfónico compuesto por el alemán Richard Strauss en el año 1896. El autor se inspiró en la obra homónima del filósofo Friedrich Nietzsche. La obra se estrenó en Frankfurt. El poema sinfónico dura aproximadamente 40 minutos y está dividida en nueve secciones interpretadas en tres momentos diferenciados.
Strauss denominó las secciones según capítulos seleccionados en el libro:

  1. Einleitung (Introducción)
  2. Von den Hinterweltlern (De los hombres de un mundo
    ultraterreno
    )
  3. Von der großen Sehnsucht (De la aspiración suprema)
  4. Von den Freuden und Leidenschaften (De las alegrías y de las
    pasiones
    )
  5. Das Grablied (El canto funebre)
  6. Von der Wissenschaft (De la ciencia)
  7. Der Genesende (El convaleciente)
  8. Das Tanzlied (La canción de la danza)
  9. Nachtwandlerlied (Canto del sonámbulo)
    Aquí os dejo el musicograma del fragmento más conocido de esta obra de Richard Strauss, popularizada por la película “Odisea 2001″ de Stanley Kubrick, concretamente la Introducción del poema sinfónico. 
Musicograma 


Audición nº 11: Duo de las flores-Lakmé (Delibes)

Leo Delibes (1836-1891)
Léo Delibes fue un compositor romántico francés, Era hijo de un cartero profesional. Su madre era música, y su abuelo fue cantante de ópera. Fue criado sobre todo por su madre y su tío después de la temprana muerte de su padre
 Leo Delibes es el autor de la ópera “Lakmé” que narra el amor imposible entre un oficial británico y la hija de un sacerdote. La acción transcurre en la India durante la dominación inglesa del siglo XIX.
 Con esta ópera Delibes explora  la corriente del exotismo y el orientalismo, fenómeno que marcó a muchos compositores del siglo XIX.
 De la ópera Lakmé destaca el conocido dueto de las flores cantado en el primer acto. Aquí tienes una versión que pertenece a la película “La ópera imaginaria”
 

 





Audición nº 20: Consagración de la Primavera (Stravinsky)

El compositor y director de orquesta ruso Igor Stravinsky (Lomonósov, 1882 - Nueva York, 1971), nació un 17 de junio, fecha de hoy. 

Estos días aparece en la televisión como protagonista de un anuncio de una conocida marca de coches,  y en él podemos ver cómo dirige el ensayo de una de sus obras haciendo gala, como era costumbre en él, de su fama de meticuloso y exigente. 
Por cierto, la música que suena en él se trata de un fragmento de su ballet Pulcinella.

Hijo de un bajo de la Ópera Imperial de San Petersburgo, Stravinsky es una de las figuras más importantes e influyentes de la música del siglo XX. Tuvo una existencia longeva, motivo por el cual pudo conocer las numerosas corrientes musicales que coexistieron durante este siglo. 

En la gran cantidad de obras que compuso abordó varios de estos estilos, pero es conocido principalmente por el gran público gracias a la composición de tres ballets durante el período conocido como inicial o rusoEl Pájaro de Fuego, Petrushka y La Consagración de la Primavera, que es el que escucharemos en esta entrada. 

Estos ballets fueron creados por encargo de Serguéi Diáguilev, el empresario ruso creador de los Ballets Rusos (compañía de la que surgirían muchos bailarines y coreógrafos famosos), y presentados en París en la década de 1910. 

En concreto, La Consagración de la Primavera se estrenó el 29 de mayo de 1913 con Pierre Monteux en la dirección y Vaslav Nijinsky como coreógrafo. 

Y no dejó indiferente a nadie porque, como dicen las crónicas, el escándalo fue mayúsculo. La provocadora coreografía de Nijinski, las intensas disonancias y los fuertes ritmos asimétricos de la partitura provocaron una reacción del público tan fuerte que ni siquiera los bailarines podían oír la orquesta, pues a los pocos minutos de comenzar la función la gente prorrumpió en silbidos, abucheos e insultos a los músicos y bailarines, formándose rápidamente dos bandos enfrentados a puñetazos. El argumento tampoco ayudaba a calmar los ánimos: en él se relata el rapto y sacrificio por parte de un grupo de rusos ancestrales de una doncella al inicio de la primavera, la cual es obligada a bailar hasta su muerte para así obtener la benevolencia de los dioses al comienzo de la nueva estación.


Pasados 100 años del escándalo del estreno, la coreografía de Nijinsky ha perdido buena parte de su carga trágica y hoy en día es bastante improbable que pueda causar en el público actual un impacto emocional como el que suscitó ese día. Es más, a cualquier espectador del siglo XXI probablemente le resulte bastante más naïf que trágico, no sólo por el vestuario tradicional sino sobre todo por los gestos espontáneos e ingenuos de los bailarines.


Sin embargo esta otra versión, que he localizado casualmente navegando por Youtube, creo que sí pueda resultar impactante. Dos novedades con respecto a la original: una es que la elegida no es una joven virgen sino un hombre y la otra es que los protagonistas de la coreografía (de la que desconozco el autor) no son sólo hombres y mujeres sino también unos magníficos caballos que participan en la danza como auténticos profesionales. Es una grabación de 2002 en la que la música está interpretada por Pierre Boulez al frente de la Orquesta de Paris.




Un paso más en este sentido es el que da el coreógrafo Angelin Preljojac, que ahonda en la psicología de la víctima poniendo en evidencia su enorme sufrimiento y su extrema soledad. La protagonista, Nagisa Shirai, intenta escapar de su injusta condena pero su propia gente se lo impide y la despoja de su ropa, dejándola totalmente indefensa y vulnerable. Su desnudez acentúa la tragicidad del momento por exponerla a la mirada despiadada de sus verdugos, que hasta poco antes eran personas en las que podía confiar.
 la versión aparecida en la película de animación Fantasía (1940)








Audición nº 21: Marcha fúnebre. Sonata para piano nº2. (Chopin)

La segunda Marcha fúnebre compuesta por Chopin en 1826 en si bemol menor pertenece a la Sonata para piano nº2, aunque previamente no formaba parte de la misma.
En aire lento, tiene estructura tripartita. Es esta famosa marcha lúgubre, emocionante y solemne, aunque la sección central supone un contraste de consolación con su bella melodía, recuerdo sublimado de la persona desaparecida. La vuelta a la sección inicial completa esta impresionante página.
Fue transcrita para orquesta por el compositoringlés Sir Edward Elgar, en 1933 y su primera interpretación fue en su concierto en memoria del propio Chopin el siguiente año.
Se tocó en el cementerio durante el entierro del propio Chopin en el Cementerio Père Lachaise en París (Francia).

Cuelgo un vídeo de la Cofradía del Santo Sepulcro de la Semana Santa de Málaga, a la que, como veis, con total silencio del público, únicamente acompañan los sones de la Marcha Fúnebre que nos ocupa:
Vía: https://sinalefa2.wordpress.com/musica/marcha-funebre-federico-chopin/

Audición nº 22: Cancan. Orfeo de los infiernos. (Offenbach)

El cancán (a veces escrito can-can) es un baile rápido y vivaz de reputación escandalosa, cuyas principales características son los movimientos provocativos, las patadas altas y el alzamiento y movimiento de las faldas. Se originó en el siglo XIX en París y fue inmortalizado en la ópera de Offenbach Orfeo en los Infiernos (1858).

El cancán apareció por primera vez en los salones de baile de la clase trabajadora de Montparnasse en París, alrededor de 1830. Era una versión más animada del galope, un baile rápido en un compás de 2/4, el cual solía ser la figura final en la cuadrilla. Por lo tanto, el cancán era originalmente una danza para parejas, las cuales realizaban patadas altas y otros gestos con los brazos y las piernas. Se cree que éstos fueron influenciados por los movimientos de un popular animador de los años 1820s, Charles Mazurier, quien era muy conocido por sus demostraciones acrobáticas, las cuales incluían el grand écart- que más tarde sería una característica popular del cancán. Para este momento, y durante la mayor parte del siglo XIX en Francia, el baile fue también conocido como el chahut. Ambos términos son franceses, cancan significa "escándalo", mientras que chahut significa "ruido" o "alboroto".
A medida que los bailarines de cancán se volvieron más habilidosos y arriesgados, fue desarrollando gradualmente una existencia paralela como entretenimiento además de la forma participativa. Unos pocos hombres fueron estrellas del cancán entre los años 1840s y 1860s, pero las mujeres bailarinas fueron mucho más populares. Éstas eran mayormente cortesanas de mediana categoría, y sólo animadoras semiprofesionales- a diferencia de las bailarinas de los 1890s, tal como La Goulue y Jane Avril, quienes eran muy bien remuneradas por sus presentaciones en el Moulin Rouge y en otros lugares. Estas mujeres desarrollaron los variados movimientos de cancán que fueron luego incorporados por el coreógrafo Pierre Sandrini en el espectacular "Cancán Francés", el cual presentó en el Moulin Rouge en los 1920s y en su propio Bal Tabarin a partir de 1928. En 1924 se estrenó la primera presentación en Londres del musical "Can Can". Años atrás, por un familiar cerca del 1930 cuenta que el can can era tan escandaloso porque en los cabarets se bailaba sin la ropa interior, por eso se agitaba tanto el publico, era un verdadero escándalo.
Muchos compositores han escrito música para el cancán. La pieza más conocida es el galop infernal del compositor francés Jacques Offenbach en Orfeo en los Infiernos (1858). Otros ejemplos se pueden apreciar en La viuda alegre (1905) de Franz Lehár y en el musical Can-Can (1954) de Cole Porter el cual formó la base para la película musical de 1960 también titulada Can-Can, de Walter Lang, con Shirley MacLaine, Frank Sinatra y Maurice Chevalier. Algunas otras canciones que han sido asociadas con el cancán incluyen la Danza del Sable de Khachaturian y la canción de music-hall Ta-ra-ra Boom-de-ay de Henry Sayers


Vía: http://www.felatraccs.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=751:encantos-y-escandalos-del-cancan&catid=26:musica

Audición nº 23: Danza Húngara nº 5 (Brahms)

aDanza Húngara Nº 5 fue compuesta originalmente para piano a cuatro manos. Forma parte de una serie de veintiuna danzas basadas en temas del folklore húngaro, y  fue el propio Johannes Brahms (1883 - 1897) el que adaptó posteriormente algunas de ellas para piano solo y otras (como la primera, tercera y décima) para orquesta. Brahms pertenece a la época del Romanticismo musical, aunque está considerado como el más clásico de los románticos, ya que muchas de sus composiciones conservan características musicales propias del período anterior. Es ahora cuando el piano se convierte en el instrumento rey, y no hay músico  que no componga para este instrumento, habiendo algunos, como es el caso de Chopin, que lo hace casi exclusivamente. Pequeñas piezas para piano se incorporan al repertorio: valses, nocturnos, polonesas, preludios y mazurcas son interpretadas con regularidad en los salones de música, y autores como Schubert, Schumann, Chopin y el propio Bramhs son sus mejores exponentes. Todos ellos aprovechan estas nuevas formas musicales para expresar sus sentimientos con total libertad de composición. Por otra parte, es necesario destacar el hecho de que están creadas con espíritu concertístico, ya que difícilmente podrían ser utilizadas para acompañar el baile.
Volviendo a la danza que nos ocupa, decir que es una de las piezas clásicas más famosas, motivo por el cual se han hecho numerosas transcripciones para otros instrumentos o agrupaciones instrumentales. La aplicación anterior contiene varios vídeos, que paso a enumerar:
  • Versión para orquesta. Está transcita por Antonin Dvorak (1841 - 1904) e interpretada por la Orquesta de Radio Televisión Española bajo la dirección de Jesús López Cobos.
  • Piano solo. Transcrita por el compositor e interpretada por Caroline Clipsham.
  • Piano a cuatro manos. Es la versión original de Brahms, con Ana Bogani y Fernando Puchol al piano.
  • Versión para violín y piano, con el gran Yehudi Menuhin.
  • Robert Tiso, ¡con copas de agua!
  • Por último, una escena de la película "El Gran Dictador", del inolvidable Charles Chaplin, en la que suena esta danza. No te la pierdas...

Audición nº 24: La maquina de escribir (Leroy Anderson)

Hablando de la evolución de la orquesta en el siglo XX  los compositores comienzan a romper las normas, primero de forma tímida, luego más decididos. Un ejemplo que demuestra los cambios que se producen con la inclusión dentro de una orquesta de objetos cotidianos y poco melodiosos, en principio: “La maquina de escribir” de Leroy Anderson (año 1950).




Lío en los grandes almacenes es una comedia protagonizada por el actor Jerry Lewis. La escena más famosa de esta película es una que tiene muy poco movimiento y nada de diálogos.

Audición nº 12: Danza del Fuego-Amor Brujo (Manuel de Falla)



Hoy es toca la música clásica aunque parezca que es música flamenca.
La obra de Manuel de Falla mezcla los dos estilos.
Aunque parezca raro se llamaba: “Manuel María de los Dolores Falla y Matheu”. Si uno de sus nombres era María Dolores.
Nació en Cadiz y empezó a amar la música oyendo las nanas  y canciones populares que le cantaba su niñera.
En su juventud le interesó más el periodismo que la literatura pero con 17 años decidió dedicarse a la música



El amor brujo es un ballet Una obra para la danza. No se canta solo de baila.

El argumento cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por antiguo amante muy celoso.
Otra vez los celos, el machismo y creerse con derecho a poseer a otra persona.
Otra muestra del machismo es saber que el libreto (el guión) de esta obra fue escrito por una mujer la cual no tuvo que firmarla a nombre de su marido.